Y el impávido cuervo osado aún sigue, sigue posado, en el pálido busto de Palas que hay encima del portal; y su mirada aguileña es la de un demonio que sueña, cuya sombra el candil en el suelo proyecta fantasmal; y mi alma, de esa sombra que allí flota fantasmal, no se alzará...¡nunca más!.
Se necesitan dos años para aprender a hablar y sesenta para aprender a callar. -Ernest Hemingway.
Love one another and you will be happy. It's as simple and as difficult as that. - Michael Leunig.
Ser de izquierdas es, como ser de derechas, una de las infinitas maneras que el hombre puede elegir para ser un imbécil: ambas, en efecto, son formas de hemiplejía moral. -José Ortega y Gasset.
Love one another and you will be happy. It's as simple and as difficult as that. - Michael Leunig.
Ser de izquierdas es, como ser de derechas, una de las infinitas maneras que el hombre puede elegir para ser un imbécil: ambas, en efecto, son formas de hemiplejía moral. -José Ortega y Gasset.
miércoles, 30 de marzo de 2011
Vull la negra nit...
<<[...] Ara veig que els dies vénen i se'n van, les persones fan la seva via i sempre són a algun lloc fins que desapareixen... Després, no queda res de tot el que han fet, a no se runa petita nosa dins tots aquells que han conegut... I potser passaran els dies i envellirem i no sabrem si alguna cosa de les que hem fet ha estat inútil; i haurem cregut en nosaltres mateixos o no, però ens acabarem preguntant on va començar tot... I el que més estrany se'm fa és que potser comenci aquí i ara, i el que és més trist és que no ho recordaràs... Ni tu, ni jo, ni ningú>>. Perquè algú va dir que li agradava.
sábado, 26 de marzo de 2011
El teatre de- la novela de -la vida.
Creus que m’adorms perquè he tancat els ulls; jo, que tan sols et volia escoltar millor sense la interferència de la vista, disfrutar-te uns moments. És una llàstima haver de donar explicacions per qualsevol actuació anòmala; haig de donar-ne cada 6 (dos per tres). Però què t’haig de dir? Callaré com una gallina; vull dir, com una puta. Opto per seguir-te la broma i t’incito a que t’esmeris una mica més amb la conversa, o hivernaré abans d’hora. Sempre tens alguna cosa a dir, i indignada i rient alhora, afirmes que una conversa és cosa de dos, així que ja estic posant de la meva part o et veuràs obligada a prestar la mateixa atenció que jo. “No, no! Pietat...” responc, burleta. De sobte, m’entusiasmo fingint interès en el temps i (princesa encantada) caus adormida al meu pit. Penso que imitant-me en aparença em causaràs un vertader delit, i tot sigui pensat i no dit, sospiro cap endins, mentalment, és clar. La traducció del mateix sospir seria un “tan de bo estiguessis en aquesta posició en un context diferent.” Censurant a l’instant als malpensats que poden llegir la ment (sempre se’ls ha de tindre en compte; em referia a una situació amorosa, no de... ja m’enteneu.
“Per fi! Tants anys esperant l’ocasió per aprofitar-me d’aquesta noieta en flor!” exclamo, en un to solemne. Poso les mans com aquell nen instants abans de delectar-se tocant alguna cosa que es podria trencar fàcilment abans de que vingui la mare i foti quatre crits a falta de policia. La cara, la d’un pervertit fastigós, per acabar d’arrodonir el meu paper d’oportunista sexual. Desacluques un ull i em veus, espantant-te un poc per la veracitat de la meva posta en escena. “Eh, eh, que ja m’he despertat, sense petó ni res... Alto o disparo!” dius amb creixent autoconfiança. “I què em vols disparar, eh Cupido?” pregunto alçant repetidament les celles, moviment que personalment, el trobo tant expressiu com divertit, sempre importunant a qui vol estar seriós. “Ets un vell verd!” sentencies, posant els ulls al cel. Tan de bo posessis els pensaments al seu oposat, grr. Els meus purs i impurs ballen alegrement, fins que s’adonen compungits que tot plegat és un somni i no realitat.
Tot aquest entramat és fictici, afirmo des de la vorera més extrema del precipici, trencant les teves esperances de saber si mai ha passat això, amb qui ha passat i quan va succeir. El vent em podria fer caure o podria tirar-me daltabaix directament, però de moment prefereixo escriure. Et respondria que aquest malabarisme verbal, un 27 de març, immers a la soledat agradable de la meva habitació, s’ha anat dibuixant sol dins meu; potser una pura invenció que espera èxit i ésser remunerada, potser un anhel. A baix del mateix precipici he escenificat uns instants que podrien ésser de la vida real: prou bé de per sí; sempre millorable, però. Hi estic per sobre, fent equilibris per seguir-hi estant; no és bo restar atrapat al món del... en aquell món per sempre. Sento haver-te creat i destruït, imatge femenina. T’assembles sospitosament a algú, i això t’hauria de consolar.
“Per fi! Tants anys esperant l’ocasió per aprofitar-me d’aquesta noieta en flor!” exclamo, en un to solemne. Poso les mans com aquell nen instants abans de delectar-se tocant alguna cosa que es podria trencar fàcilment abans de que vingui la mare i foti quatre crits a falta de policia. La cara, la d’un pervertit fastigós, per acabar d’arrodonir el meu paper d’oportunista sexual. Desacluques un ull i em veus, espantant-te un poc per la veracitat de la meva posta en escena. “Eh, eh, que ja m’he despertat, sense petó ni res... Alto o disparo!” dius amb creixent autoconfiança. “I què em vols disparar, eh Cupido?” pregunto alçant repetidament les celles, moviment que personalment, el trobo tant expressiu com divertit, sempre importunant a qui vol estar seriós. “Ets un vell verd!” sentencies, posant els ulls al cel. Tan de bo posessis els pensaments al seu oposat, grr. Els meus purs i impurs ballen alegrement, fins que s’adonen compungits que tot plegat és un somni i no realitat.
Tot aquest entramat és fictici, afirmo des de la vorera més extrema del precipici, trencant les teves esperances de saber si mai ha passat això, amb qui ha passat i quan va succeir. El vent em podria fer caure o podria tirar-me daltabaix directament, però de moment prefereixo escriure. Et respondria que aquest malabarisme verbal, un 27 de març, immers a la soledat agradable de la meva habitació, s’ha anat dibuixant sol dins meu; potser una pura invenció que espera èxit i ésser remunerada, potser un anhel. A baix del mateix precipici he escenificat uns instants que podrien ésser de la vida real: prou bé de per sí; sempre millorable, però. Hi estic per sobre, fent equilibris per seguir-hi estant; no és bo restar atrapat al món del... en aquell món per sempre. Sento haver-te creat i destruït, imatge femenina. T’assembles sospitosament a algú, i això t’hauria de consolar.
Otro milagro de la primavera... (Antonio Machado)
Al olmo viejo, hendido por el rayo
y en su mitad podrido,
con las lluvias de abril y el sol de mayo
algunas hojas verdes le han salido.
¡El olmo centenario en la colina
que lame el Duero! Un musgo amarillento
le mancha la corteza blanquecina
al tronco carcomido y polvoriento.
No será, cual los álamos cantores
que guardan el camino y la ribera,
habitado de pardos ruiseñores.
Ejército de hormigas en hilera
va trepando por él, y en sus entrañas
urden sus telas grises las arañas.
Antes que te derribe, olmo del Duero,
con su hacha el leñador, y el carpintero
te convierta en melena de campana,
lanza de carro o yugo de carreta;
antes que rojo en el hogar, mañana,
ardas en alguna mísera caseta,
al borde de un camino;
antes que te descuaje un torbellino
y tronche el soplo de las sierras blancas;
antes que el río hasta la mar te empuje
por valles y barrancas,
olmo, quiero anotar en mi cartera
la gracia de tu rama verdecida.
Mi corazón espera
también, hacia la luz y hacia la vida,
otro milagro de la primavera.
y en su mitad podrido,
con las lluvias de abril y el sol de mayo
algunas hojas verdes le han salido.
¡El olmo centenario en la colina
que lame el Duero! Un musgo amarillento
le mancha la corteza blanquecina
al tronco carcomido y polvoriento.
No será, cual los álamos cantores
que guardan el camino y la ribera,
habitado de pardos ruiseñores.
Ejército de hormigas en hilera
va trepando por él, y en sus entrañas
urden sus telas grises las arañas.
Antes que te derribe, olmo del Duero,
con su hacha el leñador, y el carpintero
te convierta en melena de campana,
lanza de carro o yugo de carreta;
antes que rojo en el hogar, mañana,
ardas en alguna mísera caseta,
al borde de un camino;
antes que te descuaje un torbellino
y tronche el soplo de las sierras blancas;
antes que el río hasta la mar te empuje
por valles y barrancas,
olmo, quiero anotar en mi cartera
la gracia de tu rama verdecida.
Mi corazón espera
también, hacia la luz y hacia la vida,
otro milagro de la primavera.
jueves, 24 de marzo de 2011
The spirit was gone, Antony and the Johnsons
The spirit was gone from her body
Forever and had always been inside that shell
Had always been intertwined
And now were disintwined
It's hard to understand
Oh...
Forever and had always been inside that shell
Had always been intertwined
And now were disintwined
It's hard to understand
Oh...
lunes, 21 de marzo de 2011
viernes, 18 de marzo de 2011
Como la vida misma II
Febrero es la única excepción. Cuando tiene 28 días, da 10'13 y cuando tiene 29, 10'488.
Otra forma de calcularlo es multiplicar cada día por las veces que se repite (E. Marzo: 5x4+6x5+... =205) entre las semanas del Mes(205/4'43= 46'27)Y a partir de ahí, calcular el mes.
Otra forma de calcularlo es multiplicar cada día por las veces que se repite (E. Marzo: 5x4+6x5+... =205) entre las semanas del Mes(205/4'43= 46'27)Y a partir de ahí, calcular el mes.
Como la vida misma
Lunes tiene 5 letras, Martes 6, Miércoles 9, Jueves 6, Viernes 7, Sábado 6 y Domingo 7. Eso hace un total de 46, dividido entre Semana, que tiene 6 letras: 7'6 periódico. Para calcular el Mes, multiplica ese nº por las semanas exactas (Ejemplo, Marzo 2011: 3 semanas enteras + 0'86[6 días {del 1 al 6}] +0'57 [4 días {del 28 al 31}]= 4'...43·7'6= 33'668 ) y se divide entre 3 (33'668/3= 11'2226)
Encerradme, por favor xD
Encerradme, por favor xD
miércoles, 16 de marzo de 2011
domingo, 13 de marzo de 2011
[39] La voz a ti debida, Pedro Salinas
La forma de querer tú
es dejarme que te quiera.
El sí con que te me rindes
es el silencio. Tus besos
son ofrecerme los labios
para que los bese yo.
Jamás palabras, abrazos,
me dirán que tú existías,
que me quisiste: Jamás.
Me lo dicen hojas blancas,
mapas, augurios, teléfonos;
tú, no.
Y estoy abrazado a ti
sin preguntarte, de miedo
a que no sea verdad
que tú vives y me quieres.
Y estoy abrazado a ti
sin mirar y sin tocarte.
No vaya a ser que descubra
con preguntas, con caricias,
esa soledad inmensa
de quererte sólo yo.
es dejarme que te quiera.
El sí con que te me rindes
es el silencio. Tus besos
son ofrecerme los labios
para que los bese yo.
Jamás palabras, abrazos,
me dirán que tú existías,
que me quisiste: Jamás.
Me lo dicen hojas blancas,
mapas, augurios, teléfonos;
tú, no.
Y estoy abrazado a ti
sin preguntarte, de miedo
a que no sea verdad
que tú vives y me quieres.
Y estoy abrazado a ti
sin mirar y sin tocarte.
No vaya a ser que descubra
con preguntas, con caricias,
esa soledad inmensa
de quererte sólo yo.
Rima LXVI, Gustavo Adolfo Bécquer
¿De dónde vengo?... El más horrible y áspero
de los senderos busca;
las huellas de unos pies ensangrentados
sobre la roca dura;
los despojos de un alma hecha jirones
en las zarzas agudas,
te dirán el camino
que conduce a mi cuna.
¿Adónde voy? El más sombrío y triste
de los páramos cruza,
valle de eternas nieves y de eternas
melancólicas brumas;
en donde esté una piedra solitaria
sin inscripción alguna,
donde habite el olvido,
allí estará mi tumba.
de los senderos busca;
las huellas de unos pies ensangrentados
sobre la roca dura;
los despojos de un alma hecha jirones
en las zarzas agudas,
te dirán el camino
que conduce a mi cuna.
¿Adónde voy? El más sombrío y triste
de los páramos cruza,
valle de eternas nieves y de eternas
melancólicas brumas;
en donde esté una piedra solitaria
sin inscripción alguna,
donde habite el olvido,
allí estará mi tumba.
miércoles, 9 de marzo de 2011
Verdad
"Ser de izquierdas es, como ser de derechas, una de las infinitas maneras que el hombre puede elegir para ser un imbécil: ambas, en efecto, son formas de hemiplejía moral". -José Ortega y Gasset
martes, 8 de marzo de 2011
domingo, 6 de marzo de 2011
Carnaval 2011
Se ve que en Bolivia ya no cabían y se han venido aquí. Además, los bolivianos se han comido a los peruanos, los ecuatorianos y los brasileños del año pasado.
En algún universo paralelo, ejércitos de Marios, Luigis y Bobs Esponjas se están matando mútuamente sin piedad.
En algún universo paralelo, ejércitos de Marios, Luigis y Bobs Esponjas se están matando mútuamente sin piedad.
miércoles, 2 de marzo de 2011
Caperucita roja, versión de los hermanos Grimm
Érase una vez una pequeña y dulce coquetuela, a la que todo el mundo quería, con sólo verla una vez; pero quien más la quería era su abuela, que ya no sabía ni qué regalarle. En cierta ocasión le regaló una caperuza de terciopelo rojo, y como le sentaba tan bien y la niña no quería ponerse otra cosa, todos la llamaron de ahí en adelante Caperucita Roja.
Un buen día la madre le dijo :
- Mira Caperucita Roja, aquí tienes un trozo de torta y una botella de vino para llevar a la abuela, pues está enferma y débil, y esto la reanimará. Arréglate antes de que empiece el calor, y cuando te marches, anda con cuidado y no te apartes del camino: no vaya a ser que te caigas, se rompa la botella y la abuela se quede sin nada. Y cuando llegues a su casa, no te olvides de darle los buenos días, y no te pongas a hurguetear por cada rincón.
- Lo haré todo muy bien, seguro - asintió Caperucita Roja, besando a su madre.
La abuela vivía lejos, en el bosque, a media hora de la aldea. Cuando Caperucita Roja llegó al bosque, salió a su encuentro el lobo, pero la niña no sabía qué clase de fiera maligna era y no se asustó.
- ¡Buenos días, Caperucita Roja! - la saludó el lobo.
- ¡Buenos días, lobo!
- ¿A dónde vas tan temprano, Caperucita Roja? -dijo el lobo.
- A ver a la abuela.
- ¿Qué llevas en tu canastillo?
- Torta y vino; ayer estuvimos haciendo pasteles en el horno; la abuela está enferma y débil y necesita algo bueno para fortalecerse.
- Dime, Caperucita Roja, ¿dónde vive tu abuela?
- Hay que caminar todavía un buen cuarto de hora por el bosque; su casa se encuentra bajo las tres grandes encinas; están también los avellanos; pero eso, ya lo sabrás -dijo Caperucita Roja.
El lobo pensó: "Esta joven y delicada cosita será un suculento bocado, y mucho más apetitoso que la vieja. Has de comportarte con astucia si quieres atrapar y tragar a las dos". Entonces acompañó un rato a la niña y luego le dijo :
- Caperucita Roja, mira esas hermosas flores que te rodean; sí, pues, ¿por qué no miras a tu alrededor?; me parece que no estás escuchando el melodioso canto de los pajarillos, ¿no es verdad? Andas ensimismada como si fueras a la escuela, ¡y es tan divertido corretear por el bosque!
Caperucita Roja abrió mucho los ojos, y al ver cómo los rayos del sol danzaban, por aquí y por allá, a través de los árboles, y cuántas preciosas flores había, pensó: "Si llevo a la abuela un ramo de flores frescas se alegrará; y como es tan temprano llegaré a tiempo". Y apartándose del camino se adentró en el bosque en busca de flores. Y en cuanto había cortado una, pensaba que más allá habría otra más bonita y, buscándola, se internaba cada vez más en el bosque. Pero el lobo se marchó directamente a casa de la abuela y golpeó a la puerta.
- ¿Quién es?
- Soy Caperucita Roja, que te trae torta y vino; ábreme.
- No tienes más que girar el picaporte - gritó la abuela-; yo estoy muy débil y no puedo levantarme.
El lobo giró el picaporte, la puerta se abrió de par en par, y sin pronunciar una sola palabra, fue derecho a la cama donde yacía la abuela y se la tragó. Entonces, se puso las ropas de la abuela, se colocó la gorra de dormir de la abuela, cerró las cortinas, y se metió en la cama de la abuela.
Caperucita Roja se había dedicado entretanto a buscar flores, y cogió tantas que ya no podía llevar ni una más; entonces se acordó de nuevo de la abuela y se encaminó a su casa. Se asombró al encontrar la puerta abierta y, al entrar en el cuarto, todo le pareció tan extraño que pensó: ¡Oh, Dios mío, qué miedo siento hoy y cuánto me alegraba siempre que veía a la abuela!". Y dijo :
- Buenos días, abuela.
Pero no obtuvo respuesta. Entonces se acercó a la cama, y volvió a abrir las cortinas; allí yacía la abuela, con la gorra de dormir bien calada en la cabeza, y un aspecto extraño.
- Oh, abuela, ¡qué orejas tan grandes tienes!
- Para así, poder oírte mejor.
- Oh, abuela, ¡qué ojos tan grandes tienes!
- Para así, poder verte mejor.
- Oh, abuela, ¡qué manos tan grandes tienes!
- Para así, poder cogerte mejor.
- Oh, abuela, ¡qué boca tan grandes y tan horrible tienes!
- Para comerte mejor.
No había terminado de decir esto el lobo, cuando saltó fuera de la cama y devoró a la pobre Caperucita Roja.
Cuando el lobo hubo saciado su voraz apetito, se metió de nuevo en la cama y comenzó a dar sonoros ronquidos. Acertó a pasar el cazador por delante de la casa, y pensó: "¡Cómo ronca la anciana!; debo entrar a mirar, no vaya a ser que le pase algo". Entonces, entró a la alcoba, y al acercarse a la cama, vio tumbado en ella al lobo.
- Mira dónde vengo a encontrarte, viejo pecador! – dijo -; hace tiempo que te busco.
Entonces le apuntó con su escopeta, pero de pronto se le ocurrió que el lobo podía haberse comido a la anciana y que tal vez podría salvarla todavía. Así es que no disparó sino que cogió unas tijeras y comenzó a abrir la barriga del lobo. Al dar un par de cortes, vio relucir la roja caperuza; dio otros cortes más y saltó la niña diciendo :
- ¡Ay, qué susto he pasado, qué oscuro estaba en el vientre del lobo!
Y después salió la vieja abuela, también viva aunque casi sin respiración. Caperucita Roja trajo inmediatamente grandes piedras y llenó la barriga del lobo con ellas. Y cuando el lobo despertó, quiso dar un salto y salir corriendo, pero el peso de las piedras le hizo caer, se estrelló contra el suelo y se mató.
Los tres estaban contentos. El cazador le arrancó la piel al lobo y se la llevó a casa. La abuela se comió la torta y se bebió el vino que Caperucita Roja había traído y Caperucita Roja pensó: "Nunca más me apartaré del camino y adentraré en el bosque cuando mi madre me lo haya pedido."
Los tres estaban contentos. El cazador le arrancó la piel al lobo y se la llevó a casa. La abuela se comió la torta y se bebió el vino que Caperucita Roja había traído y Caperucita Roja pensó: "Nunca más me apartaré del camino y adentraré en el bosque cuando mi madre me lo haya pedido."
En el cuento original de Charles Perrault, no hay cazador, Caperucita muere devorada por el lobo. He aquí la moraleja que el autor adjuntó:
Aquí vemos que la adolescencia,
Aquí vemos que la adolescencia,
en especial las señoritas,
bien hechas, amables y bonitas
no deben a cualquiera oír con complacencia,
y no resulta causa de extrañeza
ver que muchas del lobo son la presa.
Y digo el lobo, pues bajo su envoltura
no todos son de igual calaña:
Los hay con no poca maña,
silenciosos, sin odio ni amargura,
que en secreto, pacientes, con dulzura
van a la siga de las damiselas
hasta las casas y en las callejuelas;
más, bien sabemos que los zalameros
entre todos los lobos ¡ay! son los más fieros.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)